Mostrando entradas con la etiqueta test de estrés de cajas de ahorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta test de estrés de cajas de ahorro. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Cuanto antes nos lo cuenten mejor

Estábamos muy tranquilos y prometiéndoselas felices algunos con la mejora de los datos macroeconómicos de nuestro país cuando ya empieza de nuevo el “Financial Times” a advertir de futuros problemas, e incluso de que vamos a necesitar un rescate.

En primer lugar habría que preguntarse porque el mismo diario alababa hace unos días a Zapatero –al que tantas veces ha criticado- por estar haciendo los deberes y tener encauzada la situación. Como ya he escrito en varias ocasiones esto no incluye a la microeconomía que es la que preocupa al hombre de la calle.

Personalmente hacía más de veinte días que no acudía a un hipermercado a realizar la compra alimenticia mensual y me he llevado un disgusto importante a la hora de recorrer las estanterías y observar los precios. De tal manera, que en algunos productos debajo del importe unitario del envase han cambiado el precio por kg al del precio por 100 gramos. Más o menos como cuando era niño y en el mercado del barrio, cuando acompañaba a mi madre, todo figuraba en esa unidad de peso y era más que frecuente pedir las cosas en aquello de “cuarto y mitad”. Curiosa medida esa de los 375 gramos que ha pasado a algunos envases actuales. Claro, que el sofocón importante fue al pasar por caja y eso que había comprado lo mismo que casi todos los meses.

El Euribor subió ayer hasta el 2,08% y la gasolina en mi surtidor habitual ha alcanzado los 1,35 euros por litro. Lo que me extraña es que a estas alturas del año la prensa de papel no haya incrementado todavía su precio. Debe estar al caer y por eso no hay gran trascendencia en ella de la subida de los productos alimenticios.

Pero no es solo el Financial Times, sino que el banco estadounidense Citi afirma que España no va a precisar un rescate...al menos en los próximos trimestres, aunque no lo descarta totalmente. Sin embargo, creo que la situación no va a llegar a tal nivel, aunque el endeudamiento privado supere el 170% del PIB, porque el público le queda muy lejos y el diferencial de la deuda se está manteniendo. En niveles astronómicos con respecto a años anteriores, pero muy, muy lejos de la de Portugal. Pero aunque no necesitemos el rescate hay que tomar medidas ya mismo.

Creo que en los próximos cuarenta días eso no va a ocurrir y la reforma laboral seguirá estancada y posiblemente haya más sentencias que consideren intocables los convenios colectivos, y obliguen a subir el sueldo a miles de trabajadores por encima de cualquier nivel razonable ante la situación en que nos encontramos. Creo también que a pesar de lo que dice Salgado más de una caja y algún banco va a tener dificultades en los test de estrés y quisiera saber si vamos a conocer la cruda realidad o se nos va a maquillar. Viendo los anuncios de la CAM es más que plausible que ocurra esto último.

Habrá que estar bien atentos a las promesas electorales sobre todo en los ayuntamientos además de en alguna comunidad autónoma y, sobre todo, contrastarlos con la realidad si se produce un cambio de gobierno. Ejemplo bien reciente tenemos en Cataluña.

Por todo ello y por muchas más cosas que me dejo en el teclado cuanto antes nos cuenten la realidad absoluta de nuestra situación mejor nos prepararemos para lo peor. De entrada el FMI ya ha rebajado el cuadro macroeconómico que presentó Elena Salgado hace menos de diez días. Y lo peor, el FMI  también pronostica altas cifras de paro,  las más altas de la UE-15. Triste consuelo para los desempleados que las perspectivas del déficit mejoren, aunque visto lo de Cataluña mejor esperar dos meses antes de lanzar las campanas al vuelo.

Pemeches Juspi
pemechesjuspi@gmail.com