Mostrando entradas con la etiqueta reforma laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma laboral. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Cuanto antes nos lo cuenten mejor

Estábamos muy tranquilos y prometiéndoselas felices algunos con la mejora de los datos macroeconómicos de nuestro país cuando ya empieza de nuevo el “Financial Times” a advertir de futuros problemas, e incluso de que vamos a necesitar un rescate.

En primer lugar habría que preguntarse porque el mismo diario alababa hace unos días a Zapatero –al que tantas veces ha criticado- por estar haciendo los deberes y tener encauzada la situación. Como ya he escrito en varias ocasiones esto no incluye a la microeconomía que es la que preocupa al hombre de la calle.

Personalmente hacía más de veinte días que no acudía a un hipermercado a realizar la compra alimenticia mensual y me he llevado un disgusto importante a la hora de recorrer las estanterías y observar los precios. De tal manera, que en algunos productos debajo del importe unitario del envase han cambiado el precio por kg al del precio por 100 gramos. Más o menos como cuando era niño y en el mercado del barrio, cuando acompañaba a mi madre, todo figuraba en esa unidad de peso y era más que frecuente pedir las cosas en aquello de “cuarto y mitad”. Curiosa medida esa de los 375 gramos que ha pasado a algunos envases actuales. Claro, que el sofocón importante fue al pasar por caja y eso que había comprado lo mismo que casi todos los meses.

El Euribor subió ayer hasta el 2,08% y la gasolina en mi surtidor habitual ha alcanzado los 1,35 euros por litro. Lo que me extraña es que a estas alturas del año la prensa de papel no haya incrementado todavía su precio. Debe estar al caer y por eso no hay gran trascendencia en ella de la subida de los productos alimenticios.

Pero no es solo el Financial Times, sino que el banco estadounidense Citi afirma que España no va a precisar un rescate...al menos en los próximos trimestres, aunque no lo descarta totalmente. Sin embargo, creo que la situación no va a llegar a tal nivel, aunque el endeudamiento privado supere el 170% del PIB, porque el público le queda muy lejos y el diferencial de la deuda se está manteniendo. En niveles astronómicos con respecto a años anteriores, pero muy, muy lejos de la de Portugal. Pero aunque no necesitemos el rescate hay que tomar medidas ya mismo.

Creo que en los próximos cuarenta días eso no va a ocurrir y la reforma laboral seguirá estancada y posiblemente haya más sentencias que consideren intocables los convenios colectivos, y obliguen a subir el sueldo a miles de trabajadores por encima de cualquier nivel razonable ante la situación en que nos encontramos. Creo también que a pesar de lo que dice Salgado más de una caja y algún banco va a tener dificultades en los test de estrés y quisiera saber si vamos a conocer la cruda realidad o se nos va a maquillar. Viendo los anuncios de la CAM es más que plausible que ocurra esto último.

Habrá que estar bien atentos a las promesas electorales sobre todo en los ayuntamientos además de en alguna comunidad autónoma y, sobre todo, contrastarlos con la realidad si se produce un cambio de gobierno. Ejemplo bien reciente tenemos en Cataluña.

Por todo ello y por muchas más cosas que me dejo en el teclado cuanto antes nos cuenten la realidad absoluta de nuestra situación mejor nos prepararemos para lo peor. De entrada el FMI ya ha rebajado el cuadro macroeconómico que presentó Elena Salgado hace menos de diez días. Y lo peor, el FMI  también pronostica altas cifras de paro,  las más altas de la UE-15. Triste consuelo para los desempleados que las perspectivas del déficit mejoren, aunque visto lo de Cataluña mejor esperar dos meses antes de lanzar las campanas al vuelo.

Pemeches Juspi
pemechesjuspi@gmail.com

miércoles, 5 de enero de 2011

Queridos Reyes Magos:

Tengo un problema porque no sé si es políticamente correcto dirigirme a vosotros, pero no he tenido tiempo de hacerlo ni a Papa Noel, ni a Santa Claus, ni al Olantzeiro. Bueno, tiempo habría tenido si me hubiera puesto a ello, pero como ya voy siendo un poco mayor tengo cierta rigidez mental para cambiar mis costumbres, y como siempre os he escrito a vosotros nunca caigo en que, a lo mejor, debería diversificar mis peticiones.


Creo que los españoles hemos sido buenos y tenido mucha paciencia con nuestros gobernantes en 2010, aunque haya sido uno de los peores años de nuestra historia democrática y tengamos más parados que nunca, aparte de los no registrados en el INEM (sí ya sé que no se llama así, pero me gusta el nombre y todos sabemos lo que es). Espero que en próximas ocasiones no nos volvamos a equivocar al elegir a nuestros dirigentes; por favor dejadnos alguno de vuestros poderes mágicos temporalmente para que ninguno se equivoque al entregar la papeleta con el voto, y que eso nos dure hasta marzo de 2012 por si Zapatero –sí, ya lo sé, lo eligió la mayoría- decide hacerse de rogar hasta entonces.

En primer lugar, y vosotros sabéis muy bien el por qué, quiero pediros que 2011 sea realmente el Año Internacional del Alzheimer, pero no para que se den tres o cuatro subvenciones para hacer carteles y folletos y algún acto con asistencia de Dª Leire Pajín. No, sino para que haya una efectiva implantación de la Ley de Dependencia en todas las Comunidades Autónomas, para que los cuidadores puedan, a su vez, ser adecuadamente cuidados, para que se puedan realizar más diagnósticos precoces, para que se pueda hacer investigación en red efectiva y con objetivos claros y no dispersos, para que se pueda mantener la financiación de fármacos que realmente aporten algo a la vez que se impida la comercialización de productos milagro que solo sirven para deteriorar más y más la economía de las familias. Bueno, tampoco quiero enrollarme mucho. Me entendéis perfectamente: menos propaganda y autobombo político y más eficacia, efectividad y eficiencia, dicho de otra manera, un Plan de Alzheimer sin eslóganes y con objetivos estratégicos y operativos realizable, cuantificables y evaluables y aplicación de la Ley de Cohesión y Calidad del SNS y de la Dependencia.

En segundo lugar, quiero que nos ayudéis a conservar nuestro Sistema Nacional de Salud. Es de lo poco que nos queda de cuando éramos ricos y como no se tomen medidas de verdad lo podemos perder. Seguro que existen fórmulas para poder mantenerlo sin que afecte a los menos capaces, pero hay otros que seguro que pueden contribuir un poquito a su mantenimiento. Por favor, tenéis que ayudarnos a conservar nuestra Sanidad Pública, y eso no se consigue “mirándonos el ombligo” y diciendo que vaya suerte que tenemos con ella. Ya sabemos que la Ministra de Sanidad no tiene tiempo para dedicarse a ella, pero como el gasto lo gestionan las Comunidades Autónomas, que sean estas las que den solución a los problemas de nuestro SNS, que creo que están ya por encima de los 15.000 millones de euros.

También me gustaría que hablarais con los que realmente tienen la sartén por el mango de nuestra economía para que con mano izquierda (parece que lo digo irónicamente, pero sabéis que no es así) suficiente obliguen a Zapatero a hacer cuanto antes los deberes para evitar que nos rescaten. Me preocupa que tanto que se dice que no, al final sea que sí y de sopetón. Dice Pedro J. que se reunió el presidente del gobierno con Rajoy el 8 de diciembre y que fue una reunión cordial. Por eso yo os pediría que le digáis a Rajoy que apoye al gobierno a tomar las medidas necesarias con su abstención e incluso con su voto favorable cuando sea preciso. Le conviene porque si no va a tener que tomar él mismo muchas medidas impopulares, y si nos rescatan tendría que pedir permiso hasta para cambiar las bombillas de Sebastián cuando se fundieran en La Moncloa. Os lo pido con la esperanza que siempre he tenido en vosotros: no nos merecemos un rescate por la incompetencia de Zapatero, ayudadle a salvar la cara y que se vaya por la puerta grande, pero sin que nos deje en una situación catastrófica. Seguro que Angela Merkel os escucha, si es necesario haced una UTE con Santa Claus, por favor.

¿Vais a echar una mano a los parados? No me digáis que no. Ya, ya sé que los sindicatos no ayudan, pero vosotros que todo lo podéis algo tenéis que hacer. Seguro que Marcelino Camacho ya os ha contado como se puede actuar; yo solo os pido que hagáis todo lo posible para que se conviertan en sindicatos del siglo XXI y dejen de pactar huelgas generales con Zapatero. También os pido que TVE no vuelva a manipular la información sobre los parados. No han disminuido, han aumentado en 2010 aunque haya habido una disminución en diciembre. Lo hacen, además tan mal, que a continuación informan del descenso de extranjeros en España, ¿no estará ahí esa disminución de diciembre? Enteraros y me lo dejáis en un papelito junto a los zapatos, ¿vale? En resumen, que se concluya la reforma laboral

También os pido que pongáis un poquito de orden en las Comunidades Autónomas. Yo no creo que deban desaparecer porque tienen cosas buenas, pero sí que hay reformar muchas cosas. De todas formas esto lo dejo para el año que viene, porque tengo que estudiarme –a ver si me ayudáis un poquito, que cada vez tengo menos tiempo- si es necesaria o no una reforma constitucional. A lo mejor, con un poquito de voluntad no. Eso sí, si me vais a ayudar hacedlo de verdad y no os dejéis embaucar con subvenciones como la de alguna Comunidad Autónoma, para pagar hasta 80 euros de la bicicleta que vais a dejar a algunos niños, con la excusa de preservar el medio ambiente. No, no me ha gustado que consintáis esto, cuando han decidido tantísimos recortes en la sanidad y no van a pagar a los médicos la productividad variable de 2009 y no hay empleo para los jóvenes. Así que si no queréis que empiece a escribir al Olantzeiro no volváis a permitirlo.

Tengo que terminar porque ya es tarde y necesito que os de tiempo a leer la carta en su totalidad. Solo un par de cosas, exigid que se cierre de una vez la reforma de las Cajas de Ahorro, pero sin nacionalizarlas como alguien ha escrito hoy. Y que esa reforma no la paguen los pequeños impositores y, sobre todo, los desfavorecidos que encuentran apoyo en las obras sociales (que a veces para contentar a los políticos apoyan cosas a las que no les veo yo mucha razón de ser, aunque es verdad que son las menos). En este tema me quiero acordar, conocéis de sobra la causa, de las personas sin hogar, a los que algunas Cajas dedican un importante presupuesto. Me dolería mucho que hubiera que abrir de nuevo las estaciones de metro cuando haya mucho frio para acoger a las personas sin hogar. Justo lo que cerró Ana Botella, creando nuevos centros para aumentar la dignidad de los más desfavorecidos. Os lo pido de todo corazón, sabéis que el paro es uno de los factores que más conducen al “sinhogarismo”, y las Obras Sociales de algunas Cajas de Ahorro les ayudan mucho tanto con actuaciones preventivas como asistenciales. No tanto como la Iglesia Católica ni el Ayuntamiento de Madrid, pero ahora que las finanzas municipales están como están toda ayuda es poca. De paso, por si alguien dice que ya está bien de alimentar a sotanas, por favor, haced ver a quien lo diga, que la atención a ese colectivo suelen hacerla las entidades religiosas cristianas y no cristianas en la mayoría de los países del mundo.

Bueno, queridos Melchor, Gaspar y Baltasar, perdonad tanta letra pero me gustaría pediros muchas más cosas. Por favor, concededme alguna; si repasáis la carta comprobareis que no os pido nada personal para mí. En todo caso, os prometo que dentro de un año, si tengo capacidad para hacerlo, os agradeceré de todo corazón lo que hayáis podido dejarme (nos).

P.D. De la reforma de las pensiones no os olvidéis tampoco. Sí, ya sé que sois pensionistas desde siempre, pero creo que el Olantzeiro no y no quiero tener que escribirle a él para que intervenga y se concluya con urgencia la necesaria reforma de las mismas. Aquí todos tenemos que hacer sacrificios por mucho que nos duela, pero es que no nos queda otra.


Pemeches Juspi
pemechesjuspi@gmail.com